Carta enviada al Alcalde
Granada, 8 de julio de 2003
Estimado ilustrísimo señor Torres Hurtado:
En primer lugar decir que la "Plataforma de Ayuda al Granada C.F." fue constituida por un grupo de socios a partir de una iniciativa surgida a través de Internet en la página web del foro oficial del club. En este lugar de encuentro de granadinistas se planteó la necesidad de apostar por el Granada C.F. y ayudar, sobre todo económicamente, al club a salir de la situación en la que se encuentra actualmente. Con esta iniciativa, que por primera vez tiene su origen en los propios socios del club, conseguimos recaudar 6.100 euros que fueron entregados a los jugadores para intentar paliar los atrasos en sus nóminas que habían sufrido. Todo ello se logró en poco más de un mes y con la aportación únicamente de personas anónimas ya que, en general, las empresas y las instituciones no colaboraron.
El pasado domingo 29 de junio unas 10.000 personas se dieron cita en Los Cármenes, a pesar de tratarse de un partido de Tercera División, para ver como su equipo, el Granada C.F., conseguía por fin el ansiado ascenso desde hace tantos años. Todo parecía hecho en el minuto 92, pero una maldita jugada diabólica lo echó todo por tierra, un autogol volvía a dejar al equipo en Tercera División. Tras esta decepción, Granada necesita un golpe de efecto que anime de nuevo a todos y eso está en su mano.
Granada quiere fútbol de calidad. Los granadinos han demostrado que están deseosos de ver fútbol de categoría, pero también han demostrado que ese fútbol de categoría lo quieren ver frente al Granada C.F. y no frente a cualquier otro proyecto de la ciudad.
El Granada C.F. es actualmente el equipo número 24 en la clasificación histórica de los equipos españoles, ha militado 17 temporadas en Primera, 30 temporadas en Segunda, 18 en Segunda B, 2 en Tercera, 1 en Segunda Regional y 1 en Tercera Regional en sus 72 años de historia. Jugó la final de Copa en el año 1959, las semifinales en 1945 y 1969 y los cuartos de final en 1942, 1944, 1946, 1949, 1967, 1973, 1974, 1975 y 2001. Ha conseguido cuatro ascensos a Primera División y se clasificó en 6ª posición en la liga de Primera en las temporadas 1971-1972 y 1973-1974. Ha logrado tres veces ser campeón de Segunda A y 2 veces más ser subcampeón, y ha logrado dos veces ser campeón de Segunda B y otra más ser subcampeón. El jugador del Granada, Porta, fue el máximo goleador de Primera División en la temporada 1971-1972. Ha aportado 9 jugadores internacionales a la Selección Española. El viejo campo de Los Cármenes era una fortaleza temida por todos los jugadores de Primera a la que denominaban "infierno". El Granada C.F. era uno de los 11 únicos equipos de España, junto a Real Madrid, F.C. Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao, Valencia, R.C.D. Español, Real Sociedad, Sevilla, Sporting de Gijón y Oviedo, que no había descendido nunca a Tercera División, y en lo deportivo sigue siendo así, pero por cuestiones administrativas este club histórico del fútbol español se ve abocado a jugar en la cuarta categoría nacional.
Varios han sido los equipos que han descendido por problemas económicos y eso les ha llevado a la desaparición y a empezar de cero. A pesar de lo que pueda parecer, volver a empezar sin deudas no ha supuesto en muchos casos alcanzar los logros apetecidos. Un ejemplo es el Real Burgos, que desapareció y que resurgió sin deudas como Burgos C.F. pero no consiguió volver a Primera y vuelve a estar en el pozo de la Segunda B tras un descenso federativo. Otro ejemplo significativo puede ser el ocurrido en Almería, donde los problemas económicos del Poli Almería, que estuviera en Primera y muy querido en la ciudad, hicieron que se produjera una fusión con el Almería C.F., un equipo nuevo y saneado pero sin afición. Pues bien, a pesar de que el nuevo equipo, U.D. Almería, ha conseguido subir a Segunda División A la afición no olvida a su verdadero equipo, el Poli Almería, y el año que viene volverá a competir saliendo en ¡Primera Provincial! y arrastrando a bastantes socios del equipo de 2ªA, lo que demuestra que contra el corazón no se puede luchar.
En el extremo opuesto se encuentra el Real Murcia que estuvo al borde de la desaparición con una deuda que era 5 veces superior a la actual deuda del Granada C.F. y que descendió a Tercera División, pero sin embargo, el mismo equipo sin necesidad de desaparecer ha saldado su deuda y está ahora en Primera División, y todo ello en tan sólo 8 años.
El fútbol es una pasión y un sentimiento, por lo que quienes realmente lo mueven son los aficionados que no se fijan en el dinero y sí en el corazón para sentirse de un equipo o no. Esto se ha visto en Granada, que ha contado este año con un club saneado, con cantera, con futbolistas de la tierra y con excelentes resultados (campeón del Grupo IX de Tercera) y con otro equipo con deudas, casi sin cantera (aunque el filial ha vuelto a subir a Preferente), con multitud de jugadores de fuera (en una plantilla hecha en dos días), y clasificándose para la liguilla de ascenso en el último partido de la liga, y a pesar de eso al primero de los equipos han ido a verlo en el mejor de los casos 1.000 personas mientras que el segundo ha conseguido reunir a 10.000 personas. Es claro que la afición a un club de fútbol no entiende de dinero. En esta ocasión han sido 10.000 pero en acontecimientos recientes, frente al Atlético en Copa o al Murcia en liguilla de ascenso, fueron 18.000 los que se reunieron en torno al Granada C.F., agotándose las entradas y quedándose gente fuera sin poder entrar. No hay que olvidar que somos más de 30.000 los que seguimos el devenir de este histórico equipo, y seremos más cuando volvamos a Primera.
Hoy en día el fútbol necesita de las instituciones para poder subsistir, y sobre todo en una categoría semiprofesional y con muy pocas posibilidades de conseguir ingresos como es la Tercera División en la que nos vemos abocados a jugar. La única opción de obtener dinero es mediante los llamados ingresos atípicos que, en gran medida, vendrán marcados por las concesiones que se hagan al club para el uso del estadio de Los Cármenes (publicidad y explotación de los locales comerciales).
Multitud de ayuntamientos ayudan a sus clubes representativos, ya que eso significa ayudar a muchos ciudadanos, que al fin y al cabo es para quien se gobierna, y además se favorece que el nombre y la imagen de la ciudad se extiendan por más lugares y se consiga una publicidad muy buena en los medios de comunicación. Ejemplos de ayuntamientos que ayudan a sus equipos son: Oviedo, Huelva, Cádiz, Jerez, Almería, etc. En este último caso, su más reciente colaboración es el comienzo de la construcción de 2 campos de fútbol, cediendo para ello el Ayuntamiento los terrenos a la U.D. Almería, además van a poner césped artificial al campo del Zapillo para que entrene y juegue el filial (U.D. Almería B) y además de todo eso va a participar con 100 millones de las antiguas pesetas en el presupuesto de la U.D. Almería. Aunque esta cifra puede parecer muy grande, no es la mayor, ya que el Ayuntamiento de Jerez aporta 180 millones de pesetas al Xerez CD.
Es el momento de que se vuelque con el Granada C.F. pues como ha quedado demostrado es el equipo de toda Granada. En general, se puede decir que los granadinistas apostamos por su partido político en las pasadas elecciones municipales tras escuchar sus palabras de apoyo y sus promesas de ayuda, y no nos puede fallar ahora. El triunfo de su partido fue celebrado entre los granadinistas como la victoria más importante del Granada C.F. de los últimos tiempos. Si nos ayuda, los componentes de la Plataforma velaremos para que ni los actuales dirigentes ni los que vengan en un futuro vuelvan a cometer atropellos contra nuestro club y exigiremos responsabilidades en las gestiones. Además, si los resultados obtenidos son beneficiosos su labor de ayuda será agradecida convenientemente. Todos esperamos que su colaboración nos permita no tener que cambiar el sentido de nuestro último voto en las próximas elecciones generales.
Evidentemente el Granada'74 también merece su ayuda, pero en su justa medida, ya que la proporción de granadinos que se interesan por este equipo es 10 veces inferior a la que se interesan por el Granada C.F. y además el Granada'74 ya consiguió hacer su Ciudad Deportiva y su campo de fútbol con la inestimable ayuda del Ayuntamiento. La importancia de un club no se debe medir por su categoría sino por el número de seguidores que arrastra.
Por nuestra parte decir que estamos dispuestos a cualquier cosa con tal de ayudar a nuestro Granada C.F.: nuestra futura Ciudad Deportiva, construida con su apoyo, contará con campos cuyos nombres serán los suyos, para que quede plasmada su ayuda y las futuras generaciones conozcan a las personas que ayudaron a la salvación de su club.
Estamos también dispuestos a que una representación nuestra mantenga una reunión con usted y su equipo de gobierno para definir los términos de la colaboración de todas las partes implicadas. Fije una fecha y allí estaremos luchando por el bien de todos.
Sin más, y esperando una rápida respuesta positiva por su parte nos despedimos atentamente.
Fdo. Plataforma de Ayuda al Granada C.F.
|